Publicidad de Encabezado

Wayar: “El egoísmo y el vedettismo nos llevaron a la derrota”

78

“No fuimos capaces de demostrar que somos capaces de reconstruirnos. Cuando del otro lado lo único que hay es atacar y no proponer, no mostrar racionalidad y responsabilidad, la gente no te va a votar porque sí nomás”, sentenció el senador provincial Walter Wayar en un crudo análisis de la derrota peronista.

El senador provincial por Cachi, Walter Wayar, realizó una de las autocríticas más duras y frontales que se hayan escuchado dentro del peronismo salteño tras la derrota en las urnas. Sin eufemismos ni medias tintas, Wayar desnudó las miserias internas que, según su visión, llevaron al fraccionamiento del movimiento en tres sectores incapaces de construir unidad.
“Fue muy claro lo que dije cuando expreso: “No pudimos construir una fuerte unidad basada en un programa y en un proyecto de gobierno y se priorizaron los egos, el vedettismo, el individualismo, el egoísmo, los intereses individuales y no los intereses colectivos”, arrancó Wayar, marcando el tono de una conversación que no escatimaría en señalamientos.
El problema no fue solo la ausencia de propuestas claras, sino la incapacidad del peronismo de superar sus divisiones internas. “En Salta particularmente yo planteé que necesitábamos la unidad con todos los sectores del peronismo, propuestas serias y propuestas claras, que teníamos que hacer el esfuerzo de unirnos con todos los sectores, pero unirnos por juntarnos no servía, juntarnos porque nos dicen de Buenos Aires se tiene que juntar, no servía”.
El legislador criticó duramente la dependencia de las directivas nacionales: “Aceptar que no somos capaces de construir nosotros mismos una alternativa y que estamos esperando los designios, las instrucciones, la orden o la voluntad de la conducción nacional, me parece que es mostrarle al pueblo salteño que no estamos en condiciones de organizarnos”.
Wayar no ahorró críticas al gobierno de Alberto Fernández, a quien definió como “nefasto”: “Pusimos a alguien que siempre dijo que no era peronista como Fernández, que nunca conversaba con la gente, que no tenía vínculo ni contacto, que era más un cuadro puesto a dedo y nosotros lo pasamos a ser político y peronista, cuando él nunca sintió ni entendió ni interpretó al peronismo”.
Respecto a la renovación, el senador fue contundente: “No es renovar por renovar, es lograr saber que algunos tenían que sumarse pero no estar al frente, porque se pasaban teniendo que dar explicaciones del pasado y no de las propuestas para adelante.
En uno de los pasajes más duros, Wayar cuestionó la falta de coherencia de algunos dirigentes: “De qué me venía a hablar de convicciones, de proyectos y de ideales, si cuando vos decías ‘yo tengo el sello de Cristina y vamos’, pero tan tonta creemos a la gente. Y ahora, ¿a dónde se lo tiene que meter el sello?”
El legislador reveló que votó en contra de las listas finalmente conformadas y que advirtió sobre el resultado: “Lo dije el mismo día que se armaron las listas. Cuando había que votar a los candidatos, voté en contra. Pero antes de votar en contra se lo dije personalmente a los que querían ser candidatos y a la intervención. No porque sea el dueño de la verdad, pero sí me paro en lo que pienso, en lo que creo y en lo que me dicta mi conciencia y mi experiencia”.
Sobre el gobernador Gustavo Sáenz, Wayar explicó que mantuvo conversaciones: “Le planteé que era necesario la unidad del peronismo, que él tenía la posibilidad de unirnos si se sumaba a un proyecto donde estemos todos los sectores. Que si eran los nombres de personas lo que evitaban esa armonía, debíamos sentarnos con la conducción nacional y armar una lista que no tenga nombres que generen rispidez a nadie”.
En un mensaje para quienes se atribuyeron la bandera de la “lealtad” tras la derrota, el senador fue lapidario: “Me hablan de lealtad cuando pasaste por un montón de lugares, me hablan de lealtad cuando tuviste y perseguiste peronistas. Yo soy alguien que tiene que pasar y sentirse, y dije lo que decía que iba a pasar. Sin embargo, los que hicieron todo distinto y nos llevaron a la derrota son los que quedan en pie porque son los que se han parado y han sido leales. ¿Leales a quién?”
Wayar cerró con una mirada al futuro: “Tenemos tiempo de reconstruir. En el 2027 se elige presidente, se elige el destino que debe tomar el país. Esperemos que de esta elección hayamos aprendido y no tengamos la soberbia que vi ayer. El pueblo argentino va a necesitar un peronismo ordenado, con propuestas claras, transparentes y con mujeres y hombres en condiciones de ser candidatos”.
La autocrítica de Wayar, cruda y sin concesiones, dejó planteada una pregunta que resonará en los pasillos del peronismo salteño: ¿será capaz el movimiento de aprender de sus errores o volverá a caer en los mismos vicios que lo llevaron a la derrota?




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *