“Pretenden callarnos dejando al sindicato con una sola persona, pero daremos todas las batallas que correspondan en la justicia”La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, denunció una sistemática persecución del gobierno provincial contra los representantes gremiales que reclaman por mejoras salariales y laborales para los docentes salteños.
En diálogo con el programa Hora 7 de Radial, Cervera reveló que los miembros de la junta ejecutiva del sindicato sufren retenciones indebidas de sus haberes, en algunos casos la totalidad del salario de septiembre, como represalia por defender los derechos de los trabajadores.
La situación no se limita a los dirigentes sindicales. Cervera detalló que los docentes que adhirieron a las medidas de fuerza sufrieron descuentos de hasta 400 mil pesos en sus salarios mensuales, representando entre el 40% y 50% de sus haberes. “Un docente con cargo testigo de diez años de antigüedad que cobra 800 mil pesos, tuvo retenciones de aproximadamente 400 mil pesos”, ejemplificó.
Según datos de economistas especializados en educación, basados en información del INDEC y la Secretaría de Educación de Nación, los docentes salteños perdieron un 50% de poder adquisitivo, equivalente a tres salarios entre 2024 y 2025. “Tendríamos que tener una recomposición del 41% para volver al poder adquisitivo de junio de 2023”, precisó Cervera.
La secretaria general destacó que SITEPSA mantiene como principio fundamental la autonomía respecto de los gobiernos de turno y la independencia de todos los partidos políticos. “No hacemos campaña proselitista, hacemos política gremial que se circunscribe a la defensa de los derechos de los trabajadores en lo salarial y laboral. Esto nos da autonomía para expresarnos libremente porque no le debemos absolutamente nada al gobierno”, subrayó.
Esta independencia, según Cervera, es lo que molesta al gobierno provincial y explica los intentos de disciplinamiento. El sindicato presentó dos cautelares unificadas ante la justicia: una por retención indebida de haberes a los miembros de la junta ejecutiva y otra por el pedido de licencia gremial para una docente de Nazareno y Poscaya que reemplazaría a un miembro jubilado.
Cervera también cuestionó la ausencia de convocatoria a reuniones paritarias, que según las actas firmadas por otros sectores deberían haberse realizado el 16 de octubre. “En la misma acta pusieron una cláusula de que se convocaría ‘de ser necesario’. Parece que el gobierno no considera necesaria la pérdida del 50% de poder adquisitivo”, ironizó.
La dirigente criticó además el cambio de discurso de otros gremios que no firmaron el último acuerdo paritario pero ahora, en campaña electoral, hablan de “excelente diálogo” con el gobierno. “Nos sorprendió que no hayan realizado ningún tipo de medida de fuerza. Todos los sindicatos sentados en la mesa cambiaron totalmente su discurso”, lamentó.
Mientras tanto, los docentes recibieron aumentos del 5% en agosto y entre 4% y 5% en octubre, que según Cervera “no son significativos” y se traducen en apenas 1,5% real al bolsillo del trabajador cuando se considera la base de cálculo de diciembre pasado.
“Hay dinero para publicidad y campaña, pero no hay para el salario de los trabajadores que es donde más lo están sufriendo”, concluyó la secretaria general de SITEPSA, el único sindicato docente que, según sus palabras, “sale sistemáticamente a la defensa de los trabajadores” en Salta.
Home Entrevistas (audios) SITEPSA denuncia persecución: retienen sueldos a dirigentes que defienden a los docentes

Entrevistas (audios)LocalNoticias destacadas
SITEPSA denuncia persecución: retienen sueldos a dirigentes que defienden a los docentes
By Hugo Veron24 octubre, 20250
Publicaciones AnterioresSalta se vistió de Violeta
Siguiente Publicar"Milei entregó la autonomía económica al Tesoro de EEUU y la política a Washington"





