“Invitar al peronismo a renunciar al liderazgo de Cristina es una trampa mortal”, advirtió el dirigente justicialista tras la derrota electoral.
El referente del Partido Justicialista Guido Giacosa analizó el resultado de las últimas elecciones legislativas y trazó un diagnóstico contundente sobre la derrota del peronismo frente a La Libertad Avanza. En diálogo con Hora 7 Radial, el dirigente cuestionó la estrategia electoral dividida y rechazó de plano cualquier intento de construir unidad sin el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.
Para Giacosa, la clave del triunfo oficialista reside en una campaña sistemática de antiperonismo, se siembra y sobre esa base la gente vota
El dirigente fue implacable al referirse al gobierno actual: “No salimos de nuestro asombro por cómo la sociedad dio el aval a un grupo de facinerosos que coimea por medicamentos de discapacidad y está financiado por la mafia del narcoterrorismo latinoamericano”.
“Ir divididos es un error. Ahora, ir divididos con Urtubey está claro que no era un error”. El referente peronista recordó que el dirigente salteño “hace tres años decía que Milei tenía razón” y cuestionó sus vínculos con posiciones contrarias al peronismo, “En el momento en que logró colarse Urtubey en los esfuerzos que veníamos haciendo los peronistas por la unidad, quedó sellada la derrota”, sentenció.
Para Giacosa, cualquier candidato auténticamente peronista hubiera retenido la banca de senador: “Cualquiera que auténticamente expresara el movimiento que viene resistiendo esta política hubiera sido fiel testimonio de nuestra posición”.
Ante las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz responsabilizando a Cristina Kirchner por la derrota, Giacosa trazó una línea infranqueable: “Eso de echarle la culpa a Cristina me parece que no alimenta ese futuro”.
El dirigente fue más allá: “Nada sin Cristina. Invitar al peronismo a renunciar al liderazgo de Cristina es una trampa mortal”. Y explicó: “Cristina está presa, y eso hace que esa sea una causa del peronismo y que deberá ser una causa de la justicia nacional”.
Giacosa reconoció que el peronismo atraviesa un momento de transformación en su liderazgo: “El peronismo no está bajo una conducción clara. Está Axel, hay otras figuras que conducen partes del peronismo, como Moreno, como Grabois, como Massa. Es un momento colectivo del peronismo donde no hay un único conductor claro”.
Sin embargo, confió en que la situación se resolverá naturalmente: “Lo va a haber cuando recuperemos la victoria. Quien recupere la victoria va a ser la conducción del peronismo”.
“Todas las fuerzas políticas deben poner su mirada en el 2027, en la renovación del gobierno de Salta, y en evitar que esto caiga en las inútiles manos de la libertad avanza, con lo cual podríamos estar entregando nuestra provincia al desatino del experimento narco-libertario”.
Para el dirigente, la solución pasa por “unir todas las partes del peronismo y al peronismo unirse con todos los sectores políticamente sanos de la sociedad, no necesariamente peronistas”. Y recordó los principios del movimiento: “El ideal de los peronistas es la unidad nacional, la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.
El tiempo dirá si el peronismo salteño logra recomponerse antes de 2027, pero Giacosa dejó en claro que cualquier intento de unidad que excluya a Cristina Kirchner no contará con su respaldo.






