Publicidad de Encabezado

“Prevenir el suicidio es muy difícil, pero sí podemos fortalecer la mente para resistir la desesperación”

27

El psicólogo y doctor en Ciencias Sociales, Daniel Agüero, abordó la problemática del suicidio juvenil y adulto, advirtiendo sobre los factores culturales, sociales y emocionales que lo disparan. “Hay veces que no se puede prevenir, pero lo que sí podemos hacer es fortalecer mentalmente a las personas para que la desesperación no las lleve a tomar una decisión irreversible”, afirmó.

Agüero alertó sobre la multiplicación de casos en Salta, muchos de ellos originados por “efectos contagio” en ámbitos escolares o familiares, e incluso por prácticas culturales o juegos peligrosos que se vuelven tendencia entre adolescentes. Además, remarcó que la situación económica y la frustración frente a proyectos truncos también son detonantes frecuentes: “La pérdida de sentido de la existencia genera un unánime social de desesperación que arrastra a muchos jóvenes”.

El especialista explicó que, aunque existen casos imprevisibles —como los de personas que no presentan indicadores previos—, en la mayoría sí hay señales de alarma: aislamiento, tristeza persistente, pérdida de interés, bajo apetito, descuido personal o consumo de sustancias. También señaló edades críticas, como los 30 años en mujeres y los 40 en varones, donde suelen aparecer crisis profundas que requieren acompañamiento.

Finalmente, Agüero llamó a una reflexión cultural: “Nuestra sociedad evita preparar a los jóvenes para la frustración. No los fortalecemos para enfrentar el dolor y, en ese vacío, la dopamina rápida del celular o el consumo reemplazan los vínculos reales. Si no les damos herramientas, seguiremos viendo índices de suicidio en aumento”.

El mensaje, insistió, es claro: fortalecer la mente, fomentar la resiliencia y abrir espacios de diálogo donde la vida, pese a sus crisis, siempre tenga más peso que la desesperanza.

Hora 7 Radial




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *