El subsecretario de Bienestar Animal de la Municipalidad, Matías Peretti, llamó a la reflexión en el marco de la procesión del Milagro en Salta: “Traer mascotas a la peregrinación no es un acto de amor, sino de riesgo y sufrimiento para ellos”.
Con la llegada de miles de peregrinos a la ciudad de Salta por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, el subsecretario de Bienestar Animal de la Municipalidad, Matías Peretti, puso el foco en la situación de los animales que muchas veces acompañan —intencionalmente o no— a las columnas de fe.
“Hace años insistimos en que los animales no son los que tienen que cumplir promesas. Los peregrinos somos nosotros. Ellos sufren el calor, la falta de agua, el cansancio y el tumulto. No es justo hacerlos atravesar ese estrés”, sostuvo Peretti en diálogo con *Hora Siete Radial*.
Para prevenir incidentes, la Municipalidad montará puestos fijos en distintos puntos de la ciudad los días 13, 14 y 15 de septiembre, con el fin de retener a los animales detectados en las columnas y evitar que lleguen al casco céntrico. “Queremos evitar golpes de calor, mordeduras, accidentes y hasta abandonos posteriores, porque muchos peregrinos, al no poder subir a los colectivos con sus mascotas, terminan dejándolos en las plazas”, advirtió.
El funcionario destacó que, en coordinación con protectoras y asociaciones, los animales rescatados reciben atención veterinaria, vacunación, castración y en muchos casos son restituidos a sus familias. En 2024, por ejemplo, 22 de los 25 animales levantados pudieron volver con sus dueños.
Peretti insistió en el mensaje de conciencia y responsabilidad: “La devoción se demuestra caminando uno mismo. Exponer a los animales al ruido, al tumulto y a largas caminatas no es fe, es sufrimiento. Dejemos que vivan en paz estas fiestas”.
Hora 7 Radial