Publicidad de Encabezado

La UCR busca renacer en Salta, queremos ser “Protagonista, no furgón de cola”

64

“Queremos un partido fortalecido donde no entreguemos el partido y podamos defenderlo y engrandecerlo cada vez más”, afirmó Iglesias tras obtener el 2,33% de los votos.

Natalio Iglesias, de la Unión Cívica Radical, analizó el resultado electoral que ubicó al centenario partido con más de 15.000 votos y trazó un plan ambicioso de reconstrucción de cara al 2027. En diálogo con Hora 7 Radial, el dirigente radical celebró el retorno de su fuerza política a la competencia electoral tras 13 años de ausencia y rechazó volver a ser “furgón de cola” en futuras alianzas.
Lejos de mostrarse desconforme con el 2,33% obtenido, Iglesias valoró el significado del resultado: “Ha comenzado una nueva etapa de la Unión Cívica Radical. La idea es que para el 2027 el partido esté fortalecido, podamos tener en cada lugar de la provincia, en cada departamento una lista radical”.
El candidato, oriundo de la zona de frontera, destacó su penetración territorial: “Nunca había aparecido políticamente en Salta y estoy muy contento de que estos quince mil y pico de votos hayan sido para la Unión Cívica Radical. Eso da un parámetro de dónde estamos parados”.
Consultado sobre posibles alianzas futuras, Iglesias fue categórico sobre la estrategia radical: “Lo que nosotros necesitamos es fortalecer el partido. Con un partido fortalecido vamos a poder hacer un frente con cualquier partido, pero siempre prevaleciendo nuestro partido, siempre prevaleciendo los candidatos y el partido”.
El dirigente admitió que la UCR viene “totalmente vaciada” tras años de integrar frentes electorales: “No vas a creer que es fácil tampoco poner la cabeza en un partido que viene totalmente vaciado. Los recursos no son los mismos que en un partido donde tenés políticos en acción, donde tenés diputados, senadores, intendentes”.
Iglesias estableció una línea clara para cualquier alianza futura: “Lo primordial es no ser furgón de cola sino protagonista. Si nos encuentra un partido fortalecido, orgánico y realmente renovado, podemos tener alianzas con cualquiera, pero donde no entreguemos el partido y donde puntualmente podamos defender y engrandecer el partido cada vez más”.
Sobre la posibilidad de volver a aliarse con el PRO (ahora La Libertad Avanza), “Yo no tuve ni diálogo siquiera con La Libertad Avanza. Nunca la hubo, nunca estuvo hasta el momento. Nosotros no estamos buscando hoy alianza, lo que estamos buscando hoy es fortalecer el partido”.
En la campaña realizada: “Salimos con un mensaje claro, con un mensaje transparente: no somos corruptos, tenemos la cara limpia. Creo que en ese sentido tenemos mucho que ganar y no que perder”. Hay departamentos donde nos ha ido muy bien, en Rosario de la Frontera prácticamente estuvimos peleando o superando a los de Primero los Salteños”.
Iglesias reconoció que la UCR perdió dirigentes en los últimos años: “Muchos dirigentes dejaron de pertenecer a la Unión Cívica Radical, no solamente por beneficio propio sino porque el partido estuvo, a mi entender, muy cerrado. No hemos dado posibilidades tampoco a nuestros dirigentes que puedan realizarse”, la solución, según el candidato, pasa por la apertura: “La juventud tiene un rol fundamental dentro del partido. Hay que alzar la juventud radical, levantarla, rehacerla, buscar nuevos afiliados. Si nosotros tenemos un partido chiquitito, lamentablemente eso no va a ocurrir”.
Con fair play político, Iglesias felicitó a los triunfadores: “Dejame felicitar a los actuales ganadores, a La Libertad Avanza, puntualmente a Emilia Orozco y sus candidatos, y a Primero Salta del gobernador Sáenz. Espero que tengan compromiso y sapiencia de poder llevar la voz de Salta a Buenos Aires y defenderla de una manera eficiente”.
El desafío está planteado: la UCR salteña tiene dos años para demostrar que puede volver a ser una fuerza política relevante por derecho propio, sin necesidad de refugiarse en alianzas que diluyan su identidad. La apuesta es alta, pero según Iglesias, el radicalismo tiene “demasiada historia” como para resignarse a ser comparsa de otros proyectos.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *