Publicidad de Encabezado

“El deseo sexual no es mágico: se construye todos los días”

50

“Nacimos para gozar, no para padecer la vida. El derecho al placer es tan humano como el derecho a respirar”, afirma la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi, quien invita a recuperar el diálogo, el contacto y la ternura en las parejas como pilares del deseo y la salud sexual.

Gelsi abordó sin rodeos uno de los temas más silenciados y, a la vez, más humanos: el deseo sexual. Habló de su pérdida, de cómo se reconstruye en la cotidianeidad y de las nuevas formas de vincularse en una sociedad que parece haber cambiado el contacto por la pantalla.

“Nacimos para gozar, no para sufrir”, sostuvo con firmeza. Y agregó: “La sexualidad es parte integral de nuestra vida y contribuye al bienestar. No puede dejarse para el último lugar” Para Gelsi, el deseo no se apaga de la nada: se apaga por falta de tiempo, de diálogo, de complicidad.

La especialista observó que, en tiempos de estrés económico, cansancio y sobrecarga de tareas, muchas parejas pierden la intimidad y la imaginación. “El deseo no es mágico, necesita ser pensado, estimulado, construido”, explicó, resaltando que hablar en pareja, expresar gustos y fantasías, y romper los tabúes son pasos indispensables para reactivar el fuego del vínculo.

La sexóloga también hizo hincapié en la importancia del diálogo sexual sincero: “Hay que transparentar lo que nos gusta y lo que no. Si no hay comunicación, no hay disfrute.” Según la especialista, el encuentro físico no se limita al acto sexual: empieza mucho antes, con una mirada, una caricia, un gesto cotidiano.

Consultada sobre las nuevas tendencias —como el poliamor, los tríos o el intercambio de parejas—, Gelsi fue clara: “La sexualidad es una elección personal. Lo que sucede en la intimidad pertenece a cada quien, siempre que haya consentimiento, respeto y cuidado” En este punto, insistió en la necesidad de mantener los cuidados básicos: uso de preservativo, análisis previos y educación sexual responsable.

En su análisis, también abordó las transformaciones del deseo en la era digital. Las redes, el sexting y la pornografía, dijo, han modificado la forma de vincularse: “Nos excitan las imágenes, pero perdemos el contacto cuerpo a cuerpo, los aromas, las feromonas, lo humano.” A su vez, advirtió sobre la ficción pornográfica que, lejos de educar, crea expectativas irreales en jóvenes y adultos.

Con su habitual claridad y humor, Gelsi sostuvo que “la respuesta sexual empieza en el cerebro y pasa por el corazón”, desmitificando la idea de que el placer depende del cuerpo o de los estándares de belleza. “El tamaño, las arrugas, las estrías, nada de eso importa. Lo que importa es la conexión, el respeto y la ternura.”

Finalmente, dejó un mensaje potente: “El amor propio también se demuestra cuidándose. Cuidar el cuerpo, cuidar al otro, y sobre todo, no olvidar que venimos a esta vida a disfrutarla.”

Mónica Gelsi continúa brindando asesorías en sexualidad y vínculos en Celsalta, y su presencia en los medios sigue siendo una invitación a hablar de lo que aún cuesta decir: el deseo, el placer y el derecho a vivirlos sin culpa.

Hora 7 Radial




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *